Asturias es otro de nuestros destinos más visitados, por lo que hemos hecho estas actividades a lo largo de varias visitas, pero os dejamos una serie de planes que se pueden hacer con niños por la zona.

Gijón y su acuario.

Pasar el día en Gijón, una de las ciudades más importantes de Asturias, es una delicia. Subir hasta el Elogio del Horizonte, ver su plaza mayor o hacerte una foto con sus letronas, son algunos de sus puntos imprescindibles.

Aquí encontraréis también el Acuario de Gijón, una visita interesante si os gusta tanto el mar como a nosotros, la disfrutamos un montón. Disponen de diferentes actividades para realizar con ellos a parte de la visita libre.

La casa del lobo (Belmonte).

La Casa del lobo es un centro de interpretación sobre el lobo ibérico en que podremos realizar una visita a dicho centro y un pequeño paseo guiado hasta un gran cercado en el que podremos observar a los lobos en primera persona. Estos lobos son ejemplares que ya no se pueden liberar a la naturaleza debido a sus problemas, por lo que sirven de embajadores para apoyar a la conservación de su especie.

Recomendamos reservar las entradas porque suelen agotarse.

Podéis aprovechas para pasear por Belmonte, un precioso y pequeño pueblo con todo el sabor de Asturias.

La Senda del oso (Teverga).

La Senda del oso es una ruta que se puede realizar a pie o en bicicleta (hay diversas empresas en las que podremos alquilarlas si no las tenemos). Es una ruta muy plana y fácil de realizar en la que hay varios pequeños túneles que la hacen más entretenida.

Se la conoce por este nombre porque, además hay una zona en la que podremos ver osos pardos que no pueden ser liberados a su medio de nuevo, por lo que permanecen bajo cuidado de la Fundación Oso de Asturias en estas instalaciones.

Parque de la Prehistoria (Teverga).

En el Parque de la Prehistoria podremos realizar diferentes actividades relacionadas con este periodo de la historia de la Tierra: hay una recreación de la Cueva de Tito Bustillo y otra de un poblado prehistórico.

Aunque, sin duda, los más impactante es acercarse a los cercados con los animales que habitaban en la prehistoria en la Península Ibérica: caballos de Przewalski, gamos, bisontes, etc. que podremos conocer desde cerca, viendo un verdadero paisaje prehistórico en vivo.

Museo del oro de Asturas (Navelgas).

En el Museo del oro de Asturias (MOA) disfrutaréis de una visita en la que os explicarán cómo se conseguía oro bateando en los ríos asturianos, pero, sin duda, lo que más os gustará es su taller de bateo en que os enseñarán a encontrar oro en los ríos mediante esta antigua técnica. Os darán un cubo con 3 pepitas de oro que deberéis localizar y os podréis llevar a casa de recuerdo.

Merece la pena dedicar un rato a pasear también por Navelgas, un pueblo muy bonito, donde deberéis buscar esculturas de erizos hechas en madera. Cerca del MOA, hay además un parque infantil en el que podréis hacer un pequeño descanso.

Cueva de Tito Bustillo (Ribadesella).

La cueva de Tito Bustillo es una de las cuevas con arte rupestre más importantes de España y una visita casi obligada si estamos por Asturias unos días. La visita es impresionante e incluye el acceso a la exposición permanente, en que se habla de su descubrimiento, formación y quiénes la habitaron. Hay que tener en cuenta que los niños sólo pueden acceder a partir de 7 años.

Descenso del río Sella.

Bajar el río Sella en canoa o piragua es una experiencia ideal para hacer en verano.

Hay muchas empresas que la realizan y salen desde varios puntos: Arriondas, Ribadesella y Cangas de Onís.

Suelen tener opciones de recorrido largo y corto y os darán un bidón para llevar las cosas que no se pueden mojar y unos bocadillos y agua para que se pueda hacer una parada por el camino para coger fuerzas. Hay zonas de parada en que se ubica algún restaurante en el que poder comprar bebidas también.

Museo del Jurásico de Asturias (Colunga).

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es una actividad imprescindible si os gustan los dinosaurios. Podréis visitar su exposición permanente en la que aprender todo lo relacionado con el Mesozoico y conocer lo que sucedió en este periodo en Asturias.

Además, en el recinto exterior presenta réplicas de dinosaurios e icnitas, un parque de juegos y un cajón de excavación maravilloso para disfrutar con los más pequeños.

Los miércoles la entrada es gratuita.

Playa de Gulpiyuri (Llanes).

La playa de Gulpiyuri es una playa interior sin acceso directo al mar, producida por la entrada del agua marina a través de una entrada a través de los acantilados.

Es una playa muy pequeña, quizás no merece la pena ir a estar en ella, pero sí ir a verla, porque es muy bonita y curiosa.

Ruta de las esculturas (Oviedo).

Un día entretenido por Oviedo consiste en realizar la ruta de las esculturas y conseguir encontrarlas todas por la ciudad. Podréis fotografiaros con Mafalda, Woody Allen o La Regenta.

Puente romano (Cangas de Onís).

En Cangas de Onís encontraréis el famoso puente romano que da la imagen más típica de la ciudad y que bien merece una visita y un paseo por encima de él.

Aprovechad para daros un paseo por la ciudad y conocer su iglesia o su plaza del mercado.

Esta ciudad os puede servir también de punto de partida hacia el Santuario de Covadonga y sus lagos.

Covadonga y sus lagos (Cangas de Onís).

Otro imprescindible de Asturias es visitar el Santuario de Covadonga y subir hasta los lagos para hacer una ruta.

La ruta circular por los lagos son unos 6 Km y es fácil para poder realizarla con niños pequeños, además, suele haber vacas típicas asturianas pastando y descansando por la zona, lo que hará el paseo más interesante.

Piscina fluvial de La Presa del Prao del Molín (Cangas de Narcea).

Un planazo para los días de verano es pasar el día en la piscina fluvial de La Presa del Prao del Molín (el agua está helada, sólo apta para valientes) de Cangas de Narcea. Tiene una zona de césped bastante amplia y un chiringuito para tomar algo, aunque lo mejor es llevarnos comida y aprovechar para hacer un picnic. En la piscina hay toboganes pequeños y unas setas que echan agua por arriba.

Cangas de Narcea es un lugar también muy bonito para dar una vuelta y podréis pasar por su puente colgante de un lado a otro de la ciudad, cruzando hacia el lado más lejano del centro hay un lugar donde se puede aparcar fácil y hay un parque para niños bastante grande.

Parque Natural de Muniellos (Cangas de Narcea).

Como puerta de entrada a este parque natural, encontraréis el centro de interpretación, en el que se puede ver información sobre este magnífico bosque.

La entrada al parque está muy restringida y hay que pedir un permiso especial con tiempo si se quiere realizar, pero los alrededores tienen sendas muy bonitas que se pueden realizar de forma libre.

Ruta de los túneles romanos de Penafurada (Grandas de Salime).

Esta ruta atraviesa un bosque lleno de túneles estrechos y pequeños que seguro se convertirá en una aventura para los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar